CONVIVENCIA EN EL AULA
“Quien quiere hacer algo,
encuentra un camino;
quien no quiere hacer nada,
encuentra una excusa”.
-Proverbio
árabe-
PILARES
DE LA EDUCACIÓN
APRENDER A CONOCER
APRENDER A HACER
APREnDER A VIVIR JUNTOS
APRENDER A SER
LA
CONVIVENCIA
La convivencia constituye una construcción
colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin
excepción.
Objetivo
de la convivencia escolar
“Fortalecer el desarrollo y logro de los
Objetivos Fundamentales Transversales presentes en el currículum, así como los
principios de convivencia democrática, participativa y solidaria que configuran
nuestra visión de país”.
Un estudiante que aprende estará más dispuesto
a convivir y participar en la vida de la institución.
Y un estudiante que se siente integrado tendrá
más posibilidades de poder desarrollar sus capacidades académicas.
DESARROLLO DE NORMAS DEMOCRÁTICAS
1.
Claras
2.
Breves
3.
Relación entre la norma y la consecuencia.
para esto hay que tener en cuenta:
•Participación de:
•Estudiantes
•Docentes
•Comunidad educativa en
general
EJERCICIO
¿Quiénes
somos como grupo?
¿Como trabajamos juntos?
LÍDER DE CONVIVENCIA
Es una persona que aprovecha el potencial de
ayuda entre iguales para resolver conflictos.
Perfil
del líder:
1.Integrado en clase
2.Capacidad de observar
3.Capacidad de empatía
4.colaborador
EL LÍDER DE CONVIVENCIA PERMITE
•Conocer problemas de convivencia del grupo e intervenir en su mejora.
•Conocer problemas de convivencia del grupo e intervenir en su mejora.
•Integrar a los excluidos
•Ofrecer
modelos positivos de
comportamiento social.
BENEFICIOS
PARA
LOS PARTICIPANTES
Desarrolla
capacidades intelectuales y Emocionales:
Reflexión
Empatía
Ayudar y ser ayudado
Autoestima
Resolver problemas
Relación interpersonal
BENEFICIOS
DEL GRUPO
Se sienten parte del grupo.
Se sienten necesarios en el grupo
Tiene un papel activo en la vida de
la institución; se sienten protagonistas.
Sienten que intervienen en el buen
funcionamiento de su clase y de la institución.
Reciben formación útil su relación
social y para toda su vida.
Maduran intelectualmente.
Mejoran su rendimiento académico.
Mejoran como persona.
Están más contentos.
VALORES PARA LA CONVIVENCIA
Respeto.
Por
la capacidad de ver y escuchar a los demás, sin que medien
juicios de valor que
califiquen su forma de ser o de pensar.
Legitimarlo como persona, como igual en
un plano de la dignidad
humana.
Equidad.
Porque
no se puede tratar por igual a los desiguales. Bajo el
principio de la
igualdad, la equidad reconoce la necesidad de dar un
trato adicional o
diferenciado a quien así lo requiera.
Cooperación.
Por la disposición para participar en acciones
que tienen como
finalidad la obtención de un fin personal y/o colectivo.
Solidaridad.
Por el apoyo hacia los demás cuando éstos
tengan una necesidad
particular o cuando se encuentren en situaciones de
desgracia.
Tolerancia.
Por la disposición y capacidad para respetar
la forma de ser y de
pensar de los demás, incluso que éstas sean diametralmente
opuestas a las nuestras, siempre que no se atente contra la
dignidad humana.
Ser tolerante no es sinónimo de permisividad en
exceso, ni tampoco dejar que
―el otro‖ haga lo que quiera o deje
de hacer lo que le corresponda.
EJERCICIO
El
virus de la actitud
¿Cual
es el virus que ataca nuestro grupo?
¿Cómo
podríamos cambiar esta actitud?
¿
A qué nos comprometemos como grupo para cambiar - eliminar el virus de la
actitud ?
LA CONVIVENCIA EN COMPUEDU
Para compuedu
es importante respetar los espacios del compañero, del
docente y de toda la
comunidad en general, para ellos cada integrante de
la comunidad educativa compuedu
cumple con su rol y desempeña
responsabilidades para mejorar la convivencia y
cuidar del espacio que
compartimos a diario.
EL
COMPORTAMIENTO
COMPORTAMIENTO: La manifestación externa de lo que se piensa
y siente, por medio de palabras y/o hechos.
COMPORTAMIENTO INADECUADO: Es una manifestación que viola los
derechos
de los demás y que en algunos casos se convierte en amenaza
para la seguridad
personal de otros.
El
comportamiento inadecuado busca:
PODER:
Los
buscadores de poder se sienten importantes cuando retan la
autoridad, violan
las reglas ó dejan de cumplir instrucciones.
¨Cumplimiento
de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo.
¨Hecho
de ser responsable de alguna persona o cosa.
(El
cuidado de las mascotas es responsabilidad de sus dueños.)
¨Obligación
de responder ante ciertos actos o errores
(Cada uno es responsable de sus actos.
Debe responder ante los demás de ellos.)
QUE
ES UN PACTO DE CONVIVENCIA
El
PACTO DE CONVIVENCIA ACADEMICA es un conjunto de normas,
deberes y derechos,
que nos orientan en la toma de decisiones sobre los
asuntos y conflictos
que atañen a la vida académica .
La manera de garantizar la armonía
institucional, es tener normas de
convivencia que todos conozcamos y estemos
dispuestos a cumplir y
acatar, para ello debemos tener un PACTO DE CONVIVENCIA,
con reglas
claras, precisas y alcanzables
PACTO
DE CONVIVENCIA
a)Entrada y salida al salón de clase
b)Nivel de ruido en el aula
c)Formas de participación
d)Limpieza y orden dentro del salón
e)Desplazamiento dentro del salón
f)Requisitos para presentación de trabajos
y tareas
g)Permisos para salir fuera del aula
h)Lenguaje para con los compañeros y el
docente
firma del pacto pedagógico compuedu aprendiz.
debemos ser mas respetuosos y tolerantes para mejorar la convivencia y cuidar del espacio que
ResponderBorrarcompartimos a diario.