jueves, 14 de marzo de 2013

BIENESTAR ESTUDIANTIL

Bienestar estudiantil


La propuesta del plan de bienestar 2013 va enfocada a las diferentes poblaciones que se capacitan en la institución como: jóvenes, adultos, trabajadores, amas de casa y bachilleres.  Uno de los objetivos de este plan de bienestar es potencializar en toda la población educativa las dimensiones psicoafectiva, social, biológica, espiritual, cultural, deportiva e intelectualLa propuesta del plan de bienestar 2013 va enfocada a las diferentes poblaciones que se capacitan en la institución como: jóvenes, adultos, trabajadores, amas de casa y bachilleres.  Uno de los objetivos de este plan de bienestar es potencializar en toda la población educativa las dimensiones psicoafectiva, social, biológica, espiritual, cultural, deportiva e intelectual
El plan de bienestar está comprometido con el mejoramiento continuo y el desarrollo de programas de formación integral para los estudiantes en todas las áreas, una de estas, es el acompañamiento y asesoría individual que permita desarrollar habilidades comunicativas, expresión de emociones y la sana convivencia dentro y fuera del entorno académico.


Objetivo General
Contribuir a la formación integral de los estudiantes y egresados y comunidad educativa compuedu en el mejoramiento de su calidad de vida y desarrollo de habilidades aplicables a la vida diaria.

Objetivos específicos:

1.Desarrollar programas y procesos de prevención y promoción de la salud física, mental y social de la comunidad educativa compuedu.
2.Crear espacios para la convivencia, la recreación y el deporte que permitan la adopción  de estilos de vida saludables de la comunidad educativa compuedu.
3.Generar ambientes para la reflexión, la discusión constructiva  y el desarrollo de habilidades que le permitan el mejoramiento de la comunicación y resolución de conflictos de los estudiantes de compuedu.

ÁREA DE SALUD
Promueve campañas de prevención y promoción de la salud  de los estudiantes  combinando acciones de carácter pedagógico y preventivo por medio de jornadas y campañas de: salud oral y visual, donación de sangre,  realización de diagnósticos y exámenes médicos en convenio  por medio de convenios con entidades de salud reconocidas, campañas de salud ocupacional.


ÁREA ARTE Y CULTURA
Esta área pretende darle nuevas significaciones al concepto de arte y cultura  desarrollando en los estudiantes una mentalidad estudiantil, enriquecida y motivada por las implicaciones de las creencias, las costumbres, las artes, los modos de vida, la vida urbana, el desarrollo tecnológico y la pluralidad; permitiendo así la aplicación de la creatividad. 



ÁREA RECREACIÓN Y DEPORTE

Fomenta en los estudiantes la convivencia y el aprovechamiento del tiempo libre mediante la práctica del deporte o la participación en actividades recreativas intra y extra institucionales. Para esto se planifican programas recreativos, competitivos y formativos de deporte para que los estudiantes por medio de estas actividades logren adquirir competencias como el trabajo en equipo, comunicación asertiva y hábitos de vida saludables que influyan en su buen desempeño académico, personal y social.


ÁREA CONSEJERÍA Y ORIENTACIÓN

Esta área es la encargada de facilitar en las personas el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás miembros de la comunidad; fomentando su capacidad de relacionarse y comunicarse; desarrollando el sentido de pertenencia y compromiso individual con la institución y fortalecer las relaciones humanas para lograr una verdadera integración que redunde en beneficio del entorno social.  Para lograr lo anterior se definen estrategias orientadas a la formación de  estudiantes con conciencia de su proyecto de vida, valores humanos, capacidad de juicio logrando así la formación de profesionales integrales.





Teorías sobre el bienestar


los planteamientos de Maslow en su pirámide son importantes por cuanto apuntan a la preocupación y estudio de las necesidades, capacidades y tendencias de las personas, manteniendo que un desarrollo sano y deseable se alcanza a través de un impulso natural de crecimiento y cultivo de esas potencialidades. Las que incluyen las necesidades básicas (comida, techo, abrigo), luego una vez satisfechas éstas, el hombre buscará satisfacer otros dos grupos de necesidades. 



El primero, tiene relación con la necesidad de tener una valoración de si mismo positiva, que incluye sentirse competente y con un deseo de logro personal. El segundo grupo, tiene relación con la valoración que los otros hacen de uno, con el prestigio, el reconocimiento, la dignidad y el aprecio. Finalmente, una vez que todas estas necesidades se encuentran resueltas, siempre se encuentra presente la necesidad de autorrealización, donde la persona siente que está haciendo a la perfección aquello para lo cual fue creado, es decir, en palabras de Maslow: “un hombre debe ser lo que puede ser”  (Maslow, 1970:46). 



2 comentarios:

  1. La donación de sangre me parece buena muchas vidas se pueden salvar ;)

    ResponderBorrar
  2. con donar sangre salvamos muchas vidas quisas la de nosotros mismos

    ResponderBorrar